En el marco del Hackathon organizado por la Prefectura de Pichincha para la conservación ambiental, estudiantes de la sede Quito destacan a través de la presentación proyectos de innovación orientados al cuidado de la vida silvestre del Choco Andino y el ecoetiquetado en producción.
La primera propuesta ganadora dentro de la categoría vida animal, se centra en el desarrollo de puentes elevados y ecoductos de paso silvestre que tiene la finalidad de brindar estructuras de movilidad segura para la fauna en el Choco Andino.
Por su parte la segunda propuesta denominada Food Hub ganadora dentro de la categoría Centro de Valor Agregado, busca implementar el ecoetiquetado en sistemas de producción sostenible.
El Hackathon organizado por la Prefectura de Pichincha tiene por objetivo encontrar ideas innovadoras que solucionen problemáticas ambientales de la provincia y que sean lideradas por jóvenes.
Es así como Alisson Vera y Dayana Gualotuña de la carrera de ingeniería ambiental y Dany Torres de la Carrera de Electrónica y automatización participaron a través de la presentación de las propuestas mencionadas con el acompañamiento metodológico de Coworking StartUPS y la Carrera de Ingeniería Ambiental.
Los estudiantes participaron frente a 50 propuestas de distintos participantes y lograron adjudicarse la victoria gracias a la características de los proyectos, destacando además que de los 3 ganadores, 2 de las propuestas pertenecen a la comunidad Universitaria de la UPS.