La Universidad Politécnica Salesiana presenta una nueva obra literaria denominada “Negritud y Academia” texto que recoge contribuciones que identifican principios de fondo para una educación superior abierta a la Negritud como proyecto histórico antirracista y de inclusión plena.
El libro se desarrolló en el contexto del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) y como respuesta a una iniciativa surgida en un conversatorio de esta misma índole desarrollado en el año 2023 por la Universidad Politécnica Salesiana y diferentes colectivos y fundaciones entre ellos: La Fundación de Desarrollo Social y Cultural Afroecuatoriana AZÚCAR; la Red de Universidades para los Estudios y Cátedra sobre Afrodescendientes en América-Ecuador.
Uno de los postulados principales de la obra plantea que, en América Latina, a pesar de los correctivos que impulsan las políticas de cuotas y otras medidas que buscan favorecer el ingreso y permanencia de la población afroamericana en las universidades, la realidad muestra bajísimos niveles de inclusión de estudiantes, docentes, personal y autoridades pertenecientes a los pueblos afrodescendientes y, en general, para los pueblos y nacionalidades indígenas.
Por su parte las contribuciones realizadas por los autores en cada uno de los apartados ofrecen aproximaciones críticas respecto a las prácticas de conocimiento sobre la afro descendencia en diversas ciencias: sociales, de la religión y el derecho. Finalmente, ofrece trayectorias biográficas relevantes y experiencias comunitarias y de aprendizaje.
Cada uno de los temas abordados en los capítulos de este libro invitan a la reflexión y hacen un llamado a la reorientación de los procesos académicos y educativos que se llevan a cabo en Instituciones de Educación Superior. Para la Universidad Politécnica Salesiana es de importancia abrir espacios de diálogo para la creación de una sociedad justa y equitativa que se guie bajo los preceptos de la paridad.