Del 25 al 27 de noviembre se llevó a cabo el Congreso de Ciencia, Tecnología e Ingeniería TICEC 2020, mismo que se desarrolló en modalidad online con el apoyo de la Universidad Politécnica Salesiana y CEDIA. En esta edición, la UPS fue la sede de este encuentro virtual, que reunió a investigadores y docentes con el afán de promover la investigación en beneficio de la academia y la educación en general, a través de seminarios y cursos de capacitación.
En representación de la UPS durante la celebración del Congreso, miembros de la institución participaron en talleres y tutoriales dirigidos a profesionales interesados en áreas de emprendimiento e inteligencia artificial. Los talleres contaron con la intervención del: Dr. Vladimir Robles Ph.D. Coordinador del Grupo de Investigación GIIATA de la sede Cuenca y el Ing. Efrén Lima, quienes compartieron con los participantes el tema: «Chatbots inteligentes basado en Telegram y la Nube de servicios de IBM Watson» esto dentro de la temática de inclusión educativa y laboral
Por su parte el Ing. Jhony Villacis coordinador del Coworking del campus sur de la sede Quito de la UPS, fungiendo el papel de instructor abordó en estilo de tutorial la temática de emprendimiento con tecnología de bajo costo para generar alto impacto en el mercado, teniendo como objetivo dotar a los participantes de metodologías y herramientas útiles para emprender con proyectos rentables que apuestan por el talento y confianza del sujeto con miras hacia el posicionamiento y estabilidad.
Este año el comité organizador del TICEC 2020 estuvo presidido por el Padre Juan Cárdenas Rector de la Universidad Politécnica Salesiana; Dr. Nicolay Samaniego Ph.D Presidente de CEDIA y el Dr. Juan Pablo Carvallo Ph.D Gerente Ejecutivo de CEDIA, máximas autoridades de la instituciones participantes, que a su vez formaron parte de la corte de honor para el acto inaugural desarrollado el pasado 25 de Noviembre.
Ya para la clausura, en el marco de la celebración del congreso se desarollaron los CEDIA Awards, gala de premiación en la cual la UPS recibió tres nominaciones dentro de las categorías: Institución destacada en el uso de servicios de academia; Institución destacada en uso de servicios de Investigación e Institución destacada en uso de servicios de Innovación, recibimiento el reconocimiento en esta última, por la importancia del trabajo generado desde la academia hacia la sociedad, priorizando vínculos de trabajo enfocados en la trasferencia tecnológica y el crecimiento y desarrollo de la sociedad
La UPS este año ha impulsado en total 6 proyectos relacionados al apartado de innovación, fomentando espacios de cultura mediante capacitaciones y talleres, además del impulso y formación dirigida a investigadores para la formalización de patentes aportando de esta forma con una visión de competitividad que se orienta a la vigilancia del entorno y el crecimiento universitario