La rama estudiantil IEEE de la UPS ha destacado a nivel nacional y regional en el año 2024 a razón de las actividades, proyectos y diferentes iniciativas que impulsan cada uno de sus miembros desde diferentes áreas de la ingeniería.
Es así como durante la ceremonia IEEE Regional Student Branches Meeting (SBRM), llevada a cabo en San Salvador – El Salvador del 29 al 31 de octubre del 2024, la rama estudiantil IEEE UPS Cuenca recibió 4 reconocimientos entre ellos:
- Caso de éxito de Grupo de afinidad, proyecto denominado “Héroes que hacen el cambio”, segundo lugar (Second Place: Affinity group success case)
- Grupo de afinidad estudiantil ejemplar, IEEE SIGHT Rama estudiantil IEEE UPS Cuenca, tercer lugar (Third Place: Exemplary Student Affinity Group)
- Rama estudiantil con mayor cantidad de miembros, IEEE UPS Cuenca (Third Place: Large Student Branch Membership development)
- IEEE Outstanding Branch Counselor and Branch Chapter Advisor Award 2024, Monica Huerta.
Así mismo en la ceremonia de premios y reconocimientos de IEEE Sección Ecuador, realizada el 23 de noviembre del 2024, la rama estudiantil IEEE UPS Cuenca obtuvo 3 reconocimientos, por el compromiso con el impulso de la ciencia y la innovación:
- Voluntaria estudiantil ejemplar IEEE SIGHT Sección Ecuador 2024: Gabriela Karina Calderón Sucuzhañay (de la carrera de Biomedicina).
- Grupo de afinidad IEEE SIGHT Sección Ecuador 2024: IEEE SIGHT de la rama estudiantil UPS Cuenca
- Capitulo EMBS ejemplar, capitulo EMBS IEEE UPS Cuenca
Además, en la misma ceremonia IEEE sección Ecuador otorgó un reconocimiento a los miembros profesionales que ascendieron a Senior Member:
- Juan Inga
- Paul Chasi
- Freddy Bueno
- Osmani Ordoñez
- Juan Pablo Vázquez
- Jennifer Andrea Yépez
El reconocimiento senior member se otorga a aquellos miembros que a través de su trabajo en los campos designados por IEEE han demostrado un trabajo significativo en un periodo comprendido de 10 años.
La rama IEEE de la UPS es una instancia que promueve el desarrollo y la innovación tecnológica en beneficio social, a través de la creación de espacios de difusión y fortalecimiento de la ciencia.