El Grupo de Investigación en Nuevos Materiales y Procesos de Transformación (GIMAT) mediante trabajo colaborativo junto al Hospital del Río llevaron a cabo el proceso de creación de un implante craneal personalizado, proyecto innovador que fusiona la ingeniería y la medicina para el servicio social.
A través de esta iniciativa se ha logrado brindar asistencia en el caso específico de una paciente infante quien debido a su diagnóstico de craneosinostosis necesitaba un implante craneal personalizado, mismo que fue desarrollado con éxito por parte de investigadores de la UPS y el Hospital del Río.
El implante fue desarrollado con tecnología de punta utilizando impresión 3D y materiales biocompatibles con el cuerpo humano, además se logró reducir costos de producción en un 40%, es así como se espera mejorar el acceso a prótesis para pacientes, agilizando de esta manera tratamientos médicos.
La craneosinostosis es un defecto de nacimiento que se produce cuando las suturas del cráneo de un bebé se cierran antes de lo normal. Esto provoca que el cráneo no crezca de forma correcta y se deforme. Gracias al implante desarrollado por los investigadores, los resultados obtenidos han sido significativos, pues la paciente luego de haber recibido el implante a través de una intervención quirúrgica ha presentado grandes mejorías que han permitido que su cerebro se desarrolle de manera natural.
El proyecto estuvo liderado por los investigadores: Ph.D. Freddy Patricio Moncayo (UPS) y el Dr. Jonathan Vásquez (Hospital del Río), además de ello intervinieron la Ms.C Diana Moya; el Ms.C. Paúl Bolívar Torres y el Ph.D. Efrén Vásquez.
La iniciativa del desarrollo de prótesis óseas se lleva a cabo en la UPS desde el año 2018, hasta la fecha se ha logrado brindar asistencia médica a pacientes con diferentes malformaciones médicas, esto permite reducir el número de cirugías a las que deben someterse los pacientes ayudando a mejorar su condición. Es por ello que el proyecto ha marcado un hito en el área de la medicina en la provincia del Azuay, fusionando la investigación, la academia y la sociedad.
El proyecto de prótesis craneal fue reconocido como el proyecto con mayor impacto social en el evento de lanzamiento Utrend, plataforma de difusión de la investigación de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA).