El Grupo de Investigación en Biotecnología y Ambiente de la sede Cuenca (INBIAM) realizó la presentación de resultados de investigación del proyecto denominado: “Valoración del estado ecológico mediante estudio del sistema lacustre en las lagunas Quimsacocha, los Andes sur Azuay-Ecuador” trabajo desarrollado con el objetivo de Valorar el estado ecológico del área mencionada mediante el estudio del sistema lacustre y otras variables ambientales.
La presente investigación se desarrolló específicamente en el área nacional protegida Quimsacocha en los puntos de muestreo: laguna Bermejo (Q1), Quimsacocha (Q2) y Chuyacocha (Cy1).
Dentro del estudio se tomaron en cuenta varios factores, los cuales se describen a continuación y en donde además se detalla información acerca de los resultados obtenidos:
El rango altitudinal va desde los 3.800 hasta los 4.000 m. s. n. m. Los puntos de muestreo fueron: Q1 (X:694983, Y:9662333), Q2 (X:694509, Y:9662621) y Cy1 (X:697473, Y:9665597); sistema de coordenadas WGS 1984 UTM Zona 17S.
En el análisis microbiológico se identificó un total de 10 familias: Physidae (n1), Hyalellidae (n2), Pisidium (n3), Helobdella (n4), Allopetalia (n5), Chironomidae (n6), Girardia (n7), Sphaerium (n8), Oligochaeta (n9), Gordiidae (n10).
Los géneros de fitoplancton con mayor población corresponden a Synedra con 577 individuos, seguido de Aphanocapsa (127)
Además, se identificó un total de cinco géneros de zooplancton: Thichocerca (a), Daphnia (b), Keratella (c), Cyclopoida (d), y Bosmina (e).
En cuanto al índice de calidad de agua WQI-NSF fueron de 72.19 (Q1), 60.45 (Q2) y 68.69 (Cy1). En la laguna Bermejo se presentó buena calidad de agua, mientras que, en las lagunas Quimsacocha y Chuyacocha se evidenció una calidad del agua (MEDIA)
Los valores de coliformes totales (NMP/100ml) 54.03, 15.73 y 31.62 respectivamente, son indicadores cumplen con los criterios de calidad de aguas para fines recreativos mediante contacto primario.
La concentración de clorofila “a” fue de 96.12, 46.28 y 41.83 mg/m3 en la laguna Bermejo, Quimsacocha y Chuyacocha respectivamente, lo que se ubica en un estado eutrófico rico en nutrientes y necesarios para el desarrollo de biodiversidad en diferentes niveles tróficos.
De igual manera en cuanto a macroinvertebrados, se identificó un total de 10 familias de macroinvertebrados donde predomina las familias Hyalellidae con el 30.94 %, 16 géneros de fitoplancton con Synedra (60.1%) y cinco géneros de zooplancton donde Keratella representa el 57.14% de la comunidad.
Es de esta manera que tras el minucioso estudio desarrollado el INBIAM concluye que el estado ecológico de la laguna Bermejo, Quimsacocha y Chuyacocha como parte del sistema lacustre Quimsacocha se ubican en una clasificación de estado moderado.
El proyecto desarrollado, estuvo a cargo del Ph.D. Ernesto Delgado, docente investigador coordinador del Grupo de Investigación INBIAM, además del valioso aporte de alumnos de la maestría en Recursos Naturales Renovables.