Estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica y de la Carrera de Biomedicina de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, encabezan junto a sus equipos de competencia, el listado de ganadores del Hackaton Posta 2020. Evento internacional que se desarrolla gracias al impulso de la plataforma digital de Proyectos Open Source de Tecnologías de asistencia (POSTA), comunidad en línea que se enfoca en el trabajo desarrollado con tecnologías de asistencia para la solución de problemáticas de personas con discapacidad.
En el primer lugar junto a su equipo, aparece David Arturo Polo, estudiante de la carrera de Biomedicina de la sede Cuenca, quien presento la propuesta de un sillón multifuncional para movilidad domiciliaria y traslado en automóvil familiar, proyecto que consiste en la implementación de una tercera rueda en la estructura de las sillas tradicionales, para ayudar así a suprimir problemas al momento de transportar a una persona que necesita movilizarse en una silla de ruedas.
Por su parte el proyecto denominado: Ortesis de asistencia alimentaria, se quedó con el tercer lugar de la competencia, iniciativa desarrollada por estudiantes de la carrera de Ingenieria Mecánica de la UPS sede Cuenca, la cual consiste en un implemento de asistencia alimentaria, para que personas con parálisis cerebral puedan alimentarse de forma independiente. El mecanismo de funcionamiento de la ortesis, está compuesto por 2 dispositivos de plástico uno por la parte superior para impedir el movimiento de extensión y uno por la parte inferior donde se insertan los utensilios que impide el movimiento de flexión. De esta manera, todos los pacientes que utilicen este aparato podrán reducir a cero inconvenientes que puedan presentarse al momento de alimentarse.
En el desarrollo de esta propuesta participaron José Alfredo Lituma Valverde y Christian Orlando Díaz Enríquez, ellos junto a un grupo de mentores evaluaron la problemática indicada en el hackaton y llevaron a cabo el diseño de un prototipo que tuvo como gran desafío adaptar utensilios de uso común para favorecer la autonomía en la alimentación.
Finalmente, la UPS cerro de forma perfecta su participación al contar de igual manera con un representante de la institución, como parte del grupo ganador del quinto lugar, en este caso fue Danny Fernando Sarango, estudiante de la carrera de Biomedicina el que en compañía del equipo 19, logro imponerse con el proyecto termómetro de voz, proyecto llamativo a través del que se busca dar una alternativa a las personas con problemas visuales para tomar la temperatura, mediante una aplicación que puede instalarse en el teléfono móvil.
Durante la edición 2020 del POSTA Hackaton participaron 21 grupos con diferentes ideas y propuestas y entre los objetivos principales de la plataforma se encuentran: la difusión de proyectos con tecnología de asistencia de manera open source, es decir con instrucciones detalladas para su libre replicación. Es así que el proyecto llevado a cabo por parte de los estudiantes será de gran impacto, beneficiando a pacientes que han sido afectados con este trastorno que imposibilita la movilidad y la postura de las personas.