Con el objetivo de garantizar los procesos de accesibilidad académica de los estudiantes con discapacidad de las diferentes carreras de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito, en el transcurso del último periodo académico el Grupo de Investigación en Educación Inclusiva (GIE) ha generado diferentes actividades para contribuir con capacitaciones, webinars y reuniones que ayuden a fortalecer la atención que se brinda a grupos prioritarios y vulnerables de la UPS
Todo esto como aporte al cumplimiento de los protocolos permanentes de activación con los que cuenta la institución, que en conocimiento de los problemas a los que estudiantes en situación de discapacidad pueden enfrentarse en el desarrollo de sus actividades diarias y desempeño académico, activó protocolos de ayuda y soporte, mediante mecanismos de apoyo y seguimiento en base a las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
En total fueron 100 beneficiarios aproximadamente los cuales participaron dentro de esta iniciativa, que llegó a fortalecer y apoyar a los estudiantes a través de aplicaciones para teléfonos móviles, software y hardware especializado que mitigue problemáticas en el campo pedagógico.
Para intervenir de forma adecuada, con los correctos protocolos de cooperación, previamente fue pertinente conocer los casos específicos de cada miembro de la institución, para ello se mantuvieron de forma constante reuniones tanto con estudiantes como padres de familia para conocer de primera mano, la situación a la que se enfrentaban durante el confinamiento. Esto dentro del ámbito estudiantil, mientras que con los docentes también se desarrollaron capacitaciones y evaluaciones, para analizar temas de conectividad y de intercambio de aprendizajes, además esto permitió conocer su experiencia y estabilidad.
El proyecto a nivel general resulto enriquecedor para la UPS, pues se logró fortalecer procesos de asistencia, y de forma adicional en el marco del desarrollo del Concurso Internacional de Buenas Practicas sobre los grupos en situación de vulnerabilidad, evento de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que la Universidad resulta ganadora, esto en base al arduo trabajo desarrollado, antes y durante la emergencia sanitaria causada por el Covid 19.