Estudiantes, docentes y personal administrativo del campus Sur de la UPS en Quito se beneficiarán de una innovadora solución tecnológica que integra redes neuronales convolucionales y procesamiento de lenguaje natural para resolver un problema cotidiano: encontrar parqueadero.
Bajo el título «Una arquitectura de solución de estacionamiento inteligente con redes neuronales convolucionales y procesamiento de lenguaje natural», el proyecto ha desarrollado una aplicación móvil basada en una arquitectura de microservicios capaz de interpretar comandos de voz, procesarlos y responder en tiempo real sobre la disponibilidad de espacios de estacionamiento dentro del campus.
Este desarrollo apunta a reducir el tiempo invertido en la búsqueda de un parqueadero, disminuir el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes, además de mejorar la fluidez del tráfico vehicular dentro de la institución. Para lograrlo, la app transforma el discurso del usuario (archivos de audio wav/mp3) en texto, reconoce la intención de la consulta y devuelve una respuesta precisa, ya sea de forma visual o mediante lenguaje natural.
La solución tecnológica incluye un algoritmo de aprendizaje profundo que emplea el corpus Park_Dialog.csv, con datos relacionados a zonas, número de parqueos y disponibilidad. Esta información permite a la aplicación anticiparse a la necesidad del usuario, ofreciendo resultados eficientes incluso mediante consultas verbales, gracias a técnicas avanzadas de procesamiento del lenguaje natural.
Desde el punto de vista arquitectónico, la aplicación fue desarrollada sobre una estructura basada en microservicios desplegados en contenedores gestionados con Docker y Kubernetes, lo que garantiza alta disponibilidad, tolerancia a fallos, fiabilidad y seguridad.
Este tipo de iniciativas ratifican el compromiso de la UPS con el desarrollo tecnológico orientado a resolver problemas reales desde un enfoque científico, innovador y sostenible.