La creciente exigencia de visibilidad y transparencia en la investigación, apertura la necesidad de unificar y gestionar las contribuciones académicas en un entorno global, esto a través del uso de plataformas como ORCID.
ORCID es una herramienta que conecta al investigador con su producción científica a lo largo de su carrera, simplificando procesos y garantizando interoperabilidad con múltiples plataformas académicas, además de ello se integra con sistemas como CrossRef, Scopus, Web of Science, Google Scholar y sistemas de evaluación institucional.
En caso de no contar con una cuenta, puedes realizar tu registro seleccionado las opciones:
En caso de elegir la opción institución, usa el buscador para encontrar el nombre de tu institución (por ejemplo, tu universidad o centro de investigación).
Completa cada uno de los datos que se solicitan dentro de tu perfil, antes de iniciar.
Personaliza tu perfil
Una vez dentro, añade o actualiza la información clave de tu perfil:
Aprovecha las opciones de integración institucional, como importar información directamente desde tu universidad.
Comparte tu registro único
Tu perfil tendrá un enlace único, por ejemplo:
https://orcid.org/0000-0001-2345-6789
Inclúyelo en tu CV, correos electrónicos, o como parte de tus publicaciones.
Un perfil ORCID optimizado no solo mejora la visibilidad del investigador, sino que también garantiza que toda su trayectoria académica y profesional sea fácilmente accesible y correctamente asociada. Aquí te presentamos estrategias avanzadas para gestionar y optimizar tu perfil ORCID.
Palabras clave y áreas de especialización
Define con precisión tus áreas de investigación y palabras clave asociadas. Usa términos reconocidos en tu campo (por ejemplo, los términos estandarizados del Thesaurus de UNESCO o Mesh). Esto facilita que otros investigadores y agencias encuentren tu perfil en búsquedas específicas.
Proyecta una imagen profesional
Es importante incluir una fotografía profesional y una breve descripción de tu experiencia e intereses académicos lo cual aporta un toque personal y profesional.
En la biografía, enfatiza tus líneas de investigación principales, logros destacados y tus intereses actuales en proyectos colaborativos.
Publicaciones correctamente Indexadas
Verifica que todas tus publicaciones estén vinculadas correctamente.
Usa la función de importación automática desde bases de datos como Scopus, PubMed, o CrossRef. Esto reduce errores y asegura que las publicaciones incluyan los identificadores necesarios (DOI, PMID).
Revisión periódica de la información personal:
Revisa y actualiza tu nombre, afiliación institucional y detalles de contacto. Verifica que tu dirección de correo electrónico esté actualizada para recibir notificaciones y alertas.
Agregar publicaciones recientes:
Es importante que añadas cualquier publicación nueva (artículos, libros, conferencias, etc.) a tu perfil ORCID. Esto puede hacerse manualmente o integrando ORCID con otras plataformas como CrossRef o Elsevier.