El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) impulsa las Jornadas de Formación en Propiedad Intelectual las cuales tienen por objetivo fortalecer capacidades para la identificación y entendimiento de la propiedad intelectual, maximizando el potencial de protección intelectual y transferencia tecnológica de la producción científica.
Las Jornadas se desarrollan a nivel nacional en las sedes Quito, Guayaquil y Cuenca y se encuentran dirigidas a docentes e investigadores de la institución. La modalidad de las capacitaciones se dividió en 2 sesiones, en donde se profundizó en temas relacionados a la conceptualización de propiedad intelectual, lo que se puede proteger, las características de las obras literarias y que se considera un nuevo invento desde la perspectiva tecnológica.
De forma adicional se resaltó la importancia de los derechos de autor y como estos poseen múltiples beneficios, no solo para la institución sino también para los autores. En este mismo sentido como parte de las charlas desarrolladas se realizo una explicación sobre captación de fondos externos y se puso en práctica los conocimientos adquiridos realizando una búsqueda de diferentes tipos de fondos a los cuales los investigadores pueden postular y acceder mejorando de esta manera procesos de investigación que impulsa la UPS.
En las Jornadas de Formación en Propiedad Intelectual participaron capacitadores miembros de Olarte Moure, firma experta en propiedad intelectual que cuenta con uno de los equipos especializados más grandes de Colombia, así mismo formaron parte de esta capacitación miembros del equipo de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y Academia (CEDIA).
La Propiedad Intelectual es fundamental para la academia pues protege y promueve el conocimiento generando a través de la investigación la innovación y desarrollo. Al asegurar y fortalecer procesos de derechos de autor, patentes y marcas nuestra institución fomenta un entorno en el que se protege ideas, invenciones y obras de los investigadores impulsando no solo el reconocimiento y los logros científicos sino posibilitando la transferencia tecnológica incentivando además la colaboración con la industria.